Si pudieras desenredar todo el ADN de tu cuerpo y colocarlo tendido de extremo a extremo, alcanzaría una longitud de más de cien mil millones de kilómetros. La distancia desde la Tierra a Plutón es de “solo” 7 529 000000 Km.
2. Podrías incluir a toda la humanidad en esto
99,9999999% de la materia es solo espacio vacío. Entonces, si eliminaras todo este espacio vacuo de los átomos de los seres humanos, podrías reducir a los 7 mil millones de humanos a un solo cubo de azúcar.
3. Realmente estamos hechos de estrellas
Hace muchos miles de millones de años, explotó una estrella. Y las reacciones que ocurrieron durante esta expansión todopoderosa crearon el calcio que hay en tus huesos y el hierro en tu sangre.
4. Parte de nosotros viene desde el principio de los tiempos
La mayoría de los átomos de hidrógeno contenidos en tu cuerpo en realidad se formaron al principio del tiempo, también conocido como Big Bang. En cierto sentido, entonces, vivimos por y para siempre.
5. Interferencia del Big Bang en tu TV 
¿Recuerdas la molesta interferencia que veías en tu televisor cuando cambiabas de canal? Bueno, una parte de eso, de hecho, son radiaciones electromagnéticas del fondo cósmico que llenan el Universo, y son parte del resplandor del Big Bang.
6. El cielo nocturno es una ventana a la prehistoria
El telescopio Hubble usado por la NASA indaga 13 mil millones de años en el pasado. Sin embargo, esto no se debe a que esté diseñado para viajar en el tiempo. Es simplemente porque la velocidad de la luz implica que lo que podemos ver es en realidad la luz de las estrellas que, en muchos casos, ya no existen.
7. Esta huella en la luna durará millones de años
La luna no tiene atmósfera y por lo tanto, no hay viento ni agua que pueda borrar las huellas de Neil Armstrong si en realidad sucedio y llegó a la luna. La luna es realmente un buen lugar para dejar huella.
8. El silencio del espacio
El sonido debe viajar a través de algún medio natural, de lo contrario desaparece. Y como en espacio no encontramos aire, ningún sonido que podamos percibir puede viajar a través de él. Por lo tanto, el espacio es increíblemente silencioso.
9. Los metales idénticos en el espacio naturalmente se unen por la eternidad
La fusión de metales en la Tierra no es algo tan simple. Pero en el espacio, si dos metales son iguales, una vez que se encuentran, se unen al instante. Si no son separados por la fuerza, se mantendrán así para siempre.
10. Un día en Venus es más largo que un año en Venus
Un año en Venus, es decir, cuánto tiempo tarda en orbitar el sol (traslación), es lo mismo que 224 días en la Tierra. Pero un día, es decir, cuánto tarda el planeta en rotar sobre su eje, es 243 días terrestres. Además, este es el único planeta que realmente gira hacia atrás. ¡Qué mundo tan confuso!
11. Casi el 100% de la masa del sistema solar es la del Sol
¿Sabías que la escala del Sol es tal que se necesitarían 1,3 millones de Tierras para replicar su volumen? El sol en realidad representa el 99,86% de toda la masa existente en nuestro sistema solar.
12. Hay 3 sextillones de estrellas
La cantidad de estrellas en el universo es algo así como 3 sextillones (eso es 3 con 23 ceros). Hay un número mayor de estrellas que de granos de arena en la Tierra. Eso realmente pone la escala del universo en perspectiva.
13. Una estrella explotada: una cucharadita de ella pesa más que el monte Everest
Una estrella de neutrones se forma cuando una estrella gigante finalmente explota. Estas estrellas son increíblemente densas y giran alrededor de 600 veces en un minuto. Si una cucharadita de ella pesa lo mismo que el Monte Everest, ¿cuán densa es toda la estrella? La mente se confunde.
14. No sabemos nada sobre el 95% del universo
Los objetos reales que podemos ver con nuestros ojos (o potencialmente ver) en el universo solo representan el 5% de todo el cosmos. Del otro 95%, un 68% es energía oscura invisible y un 27% de materia oscura.